- Repoblar zonas rurales con sentido comunitario Promover el regreso al campo mediante proyectos cooperativos que combinan vivienda, trabajo y vida comunitaria.
- Impulsar el hábitat cooperativo y no especulativo Fomentar modelos de vivienda donde no hay propiedad individual ni lucro inmobiliario, sino uso colectivo y estabilidad habitacional.
- Recuperar inmuebles abandonados para nuevos usos sociales. Transformar espacios vacíos en pueblos y ciudades en centros de vivienda, producción, cultura y encuentro.
- Construir redes de apoyo mutuo y economía solidaria. Apoyar iniciativas productivas locales, como huertas, talleres y cooperativas de trabajo, que fortalecen la autonomía comunitaria.
- Promover el arraigo y la permanencia en el territorio. Buscar que las personas que se mudan a zonas rurales puedan quedarse a largo plazo, con condiciones dignas y sostenibles.
- Educar sobre modelos alternativos de vida y propiedad. Difundir ideas sobre el urbanismo cooperativo, el derecho al hábitat y la organización comunitaria a través de redes sociales, talleres y publicaciones.